Celebrate our differences - Oreo Pride

La senda costarricense exige respeto a la diversidad

Compartí tus comentarios en redes sociales.

El valor de respetar las diferencias

El mes de febrero que termina ha sido una experienciapersonalmente inspiradora.

A primeros de mes, mi mujer y yo cogimos un vuelo en el aeropuerto Juan Santamaría con destino a Delhi (India). De allí pasamos a Varasani, Jodhpur y otras ciudades, para llegar finalmente a Bengaluru, en el sur del país.

Luego viajamos a Doha, en Qatar, y hoy escribo desde Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos.

A la edad de sesenta años y con gran ilusión -así como con cierto grado de ingenuidad- decidí cursar un nuevo programa de máster en negocios con énfasis global.

En este módulo, nos centramos en Oriente Medio y el norte de África. Dirigidas por la Universidad de Georgetown, Esade e INCAE, las clases se imparten en diferentes lugares del mundo, experimentando con culturas y experiencias que no dejan de exaltar el infinito valor que tiene el respeto a las diferencias.

Una escena cotidiana en Jaisalmer

Mientras tanto, en Costa Rica, el proceso electoral ha culminado recientemente procurando el resultado más inesperado posible, salvo algunas indicaciones que recibimos unos días antes de las elecciones.

Costa Rica electionSeguí todo lo que ocurría en el país, de cerca y de lejos, observando la polarización, leyendo comentarios de todos los tonos y tipos. Seguí las noticias, los debates finales, sintiendo el estupor y la euforia mezclados con lo impensable.

Hoy, al iniciar el regreso, con las yemas de los dedos sobre el teclado y mientras escucho a lo lejos la llamada a la oración en este país musulmán, escribo para celebrar las diferencias, para proponer la reconciliación frente al conflicto, así como el respeto, la tolerancia y la comprensión.

Un consenso político nacional es un pastel en el cielo y esperarlo es una completa estupidez.

Gracias a Dios todos somos diferentes

No hay nada malo en tener puntos de vista diferentes. Tampoco pasa nada si no conseguimos ponernos de acuerdo. Un consenso político nacional es un espejismo y esperarlo es una tontería.

No voy a estar de acuerdo con todo lo que proponga Carlos en el PAC o Fabricio en Restauración. Es inútil intentar una aceptación total, es mejor una negociación pragmática.

Sin conocer personalmente a ninguno de estos dos jóvenes que se encuentran en la ronda final de la contienda electoral, los cuatro años que están por terminar me permiten visualizar mejor al partido PAC, sus aciertos y sus defectos, sus credenciales y su trayectoria.

Será mi tarea en los próximos días aprender lo que el PRN y su hasta hace poco desconocido candidato, traen a la mesa porque la decisión que se tome en las próximas elecciones debe ser informada.

En los últimos días, he vivido entre hindúes, budistas y musulmanes. He olido crematorios al aire libre y he presenciado ceremonias asombrosas.

He recibido clases y durante ese tiempo he visitado empresas tanto indias y qataríes como mundiales. Saludé a un elefante en medio de la calle e hice grandes amistades de diversos colores de piel, orígenes e inclinaciones.

Celebrar la tolerancia y el respeto

Celebremos nuestras diferencias, la resolución de conflictos, el respeto, la tolerancia y la comprensión.

Hoy regreso con el ánimo en alto, conmovido y revitalizado por la maravilla que es el ser humano en absolutamente todas sus expresiones y sin excepción. Por eso, desde este rincón de La Nación, los invito a emprender este nuevo viaje en la próxima campaña, ahora en alas de la razón y con una Costa Rica mejor a la vista.

Volveré al blog en unos días y los invito a desentrañar juntos ese camino hacia el respeto que tanto necesita Costa Rica.

Compartí tus comentarios en redes sociales.

Otros artículos

Suscripción al Newsletter