AVERTENCIA: LEER SOLO EN CASO DE SER UN GRAN CREATIVO.

Esto me sucedió en el año dos mil 3.
Estaba yo leyendo un reportaje sobre la edición del FIAP de ese año, ya ustedes saben: los ganadores, finalistas, conferencistas y todo lo que lo rodea, cuando de pronto noté a alguien más interesado en el artículo. Ese alguien era Luis DiNallo, mi nuevo jefe quien mirando la foto de un señor canoso que adornaba el artículo me dijo: “ …ese tipo es genial, es una gran persona, fue el presidente del jurado del FIAP de este año…” – a lo que yo le comenté: “ ..ah si, buenaso…..y usted lo conoce mae?…” – recibiendo la siguiente respuesta – “ …si claro, una vez tuve la oportunidad de conocerlo y charlar con él, que tipo más brillante, excelente persona..”. Luego de esto DiNallo prosiguió su camino dentro de la oficina.
Yo seguí el mío con el artículo el cual era como cualquier otro hasta que llegué al tema del jurado. Ahí de nuevo me topé con mi nuevo jefe, solo que esta vez como parte del reportaje. Ahí estaba su nombre y su puesto – Vicepresidente Creativo FischerAmerica – junto al de Leandro Raposo y el señor canoso que resultó era Miguel Furones (Deputy Chief Creative Officer for Leo Burnett Worldwide). No lo podía creer!; pero no porque dudara de mi nuevo jefe y sus habilidades creativas brazilian style o algo parecido, si no más bien por la lección de vida que me acababa de dar.
Ahí mismo, a través del ejemplo, comprendí una cualidad poco tomada en cuenta por muchos de nosotros en nuestro proceso de crecimiento creativo, la humildad. Esa que los grandes traen tan naturalmente como las ideas mismas, que les permite aprender de los demás y que los demás aprendan de ellos. Esa que tal vez no gane premios, pero si el respeto creativo de todos los que no siendo grandes, queremos llegar a serlo. Esa que marca la sutil diferencia entre un gran creativo y un maestro creativo.

Share Article

Other Articles

YO AMO MÉXICO

Hoy estoy en la Ciudad de México, esa intensa, apasionada, acelerada, emocionante, rica y vibrante capital. Hoy estoy en Saatchi & Saatchi México, por invitación de su CEO, mi querido amigo José Antonio Cabrera, JAC,

LA CULTURA IMPORTA

  Recomiendo muchísimo este libro publicado por Lawrence Harrison y Samuel Huntington, como ayuda a comprender las razones por las que existen países propensos al desarrollo, mientras muchos vivimos en otros propensos al subdesarrollo. Lamentablemente

Bienvenido octubre

  El mes 10 del año es octubre. En Costa Rica es un mes lluvioso, aunque este año a través de HBO llegará con el sol. El 5 y 6 de este mes transmitirá un

Subscribe

Copyright All Rights Reserved © 2020