ME GUSTAN LOS TRUCHOS DE OGILVY

A solo cinco días del cierre del periodo oficial de publicación de las piezas que participarán en el VOLCÁN de ASCAP en Costa Rica, podemos esperar que ésta será la semana oficial de los truchos. De poca gana he estado esperando estos días, para ver publicados los mini-anuncitos “creativos” para participación en premios, en eso que no es más que el más burdo auto-engaño.
Sin embargo, en medio de esta expectativa, apareció la campaña de truchos de Ogilvy. Uno a uno fueron apareciendo las piezas, y con cada publicación una apropiada dimensión de la idea y la propuesta, que en lo personal pienso es una fina y elegante forma de reirnos de nuestra propia fijación con los famosos truchos. De elegante diseño y sorprendente ingenio, la idea y su ejecución merecen un aplauso. Yo además agradezco que me han hecho reir y que a la vez, me han provocado una suerte de sana envidia.
Me crucé ayer un par de mails con Giovanni Bulgarelli, a quien le he criticado campañas suyas en este blog en el pasado, y me dio gusto la oportunidad de felicitarlo. A la vez, me respondió lo siguiente: “En realidad este es un trabajo de uno de los equipos de la agencia. Como bien usted sabe, la habilidad de los directores es llevar adelante lo que consideren que es correcto y bueno creativamente.” Y por supuesto, concuerdo por completo.
Acá te quedan las piezas, que toca celebrar lo bueno, de mi agencia, de tu agencia, de cualquiera mientras sean ideas para aplaudir. Tal vez podamos abrir la tónica a un VOLCAN que aplauda lo bueno de donde venga. Tal vez en este VOLCAN podamos pasar de competir entre nosotros en esa visión localista que no nos ha llevado a ninguna parte, y así, pasarnos a aplaudir lo que así lo merece.

Me encantaría ir publicando las mejores piezas del año, aún antes de ser juzgadas en el VOLCAN. Sería un honor poder celebrar las buenas ideas de todas las agencias del país, y así, estimular que no se trata de una agencia local u otra, sino de un país que está obligado a brillar creativamente en el mundo, cuando menos, latinoamericano. Si no es mucho pedirte, enviame tu material como lo hicieron de Ogilvy, y gustosos las publicaremos en A Fuego Lento. ¡Bien!, ¡Ogilvy!, gran aporte, muy fino sentido del humor, linda campaña especialmente diseñada para publicistas, pues estamos claros, fuera del gremio no hay quien la entienda.
Deberían correr y regalarme un gusto más: Media página con el fondo en Verde Limón, en el centro con el símbolo ;-), con un texto que diga: Este es es el trucho de la envidia de Jorge Oller. Ogilvy. Cuando lo tengan me lo envían y así me dan el placer de publicar un trucho más de esta linda campaña en este blog, que por demás está decir, solo quiere agregar, abrazar, animar, encender, provocar. En una palabra, a corazón abierto, inspirar.
Proceso es una palabra que debería ser cambiada por “modelaje”. Porque estamos modelando el futuro de una Costa Rica que será más creativa, más atrevida, más ingeniosa, más ganadora, con el aporte de absolutamente todos, mirando en la misma dirección. Es un proceso. Precisamente, es un modelaje.

Share Article

Other Articles

Besos para Benetton

Me sumo a los millones de tweets, posts, referencias, links y todo lo que agrega a una de las campañas más virales en mucho tiempo: Unhate de Benetton. ¡Qué envidia! Y no me refiero a

UNA TICA EN BROTHER

Marcela Pacheco está en Buenos Aires, encendiendo su creatividad publicitaria con Brother, lo que me indica que la experiencia de esa escuela de creativos en Costa Rica fue positiva y retadora. La verdad sea dicha:

Un siguiente paso de la vida

Un siguiente paso de la vida

En octubre del 2019 escuché una charla dirigida por una influyente profesora del IE en Madrid, la doctora Teresa Martin-Retortillo. Su propuesta planteaba una idea poderosa: transformación con propósito. Le escuchábamos miembros del G50, un

Subscribe

Copyright All Rights Reserved © 2020