¡NO MÁS MÚSICA DE FONDO!

¿Cuántos ejemplos más necesitamos para comprenderlo? Solo en este blog ya costaría contar los ejemplos que hay de música como conectora emocional principal. El Tema del Verano de Del Campo, I feel pretty y Suda el Jamón de Nike, los que incluyo hoy de Saatchi NY, en fin, sobran y deberían bastar. Sin embargo, seguimos usando en nuestros países tropicales, música de fondo. ¡Fatal!
Como si no fuera suficiente lo que hemos dicho en el pasado, veamos un ejemplo reciente en retail de JC Penney’s, por Saatchi New York, ejemplo precioso de una historia bien contada y capaz de conectar marca y personas.

Y disfrutemos uno más, donde vemos cómo la música es esencial en el storytelling que vincula emocionalmente de verdad, con misterio, intimidad y sensualidad:

En el search del blog podés buscar los otros ejemplos mencionados en el primer párrafo, y encontrar más. Sin embargo, creo que sobran para decir que no podemos seguir usando “música de fondo”. Esto es retrógrado, anticuado, passé, no se usa, es legítima pereza mental, no es aceptable y ya la debemos rechazar. ¿Hasta cuándo? Creativos de mi país, creativos de nuestras latitudes: despertad a la música!
También de Saatchi, Dance4Life:

Llenemos el mundo con Lovemarks. Llenemos el mundo con historias que construyen, edifican y contribuyen, siempre con la música que conecta, emociona, provoca.

Share Article

Other Articles

Escuchar a Dios

Si rezar es hablarle a Dios, meditar es simplemente escucharle. Si querés hacerlo, el francés Erik Satie compuso una llave maestra para hacerlo: sus Gymnopédies de 1987. Para escuchar a Dios. Openhouse.

ADICCION

No es nada cómodo hablar de nuestras adicciones. Es un tema que evadimos para no enfrentarnos a nuestras profundas debilidades, con raíces complejas y enredadas en nuestros poderosos sistemas de defensa personal. Los adictos a

Subscribe

Copyright All Rights Reserved © 2020